EKATERIMBURGO (Rusia) – Al celebrarse el 20o aniversario del ingreso de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en INTERPOL el Secretario General de esta organización policial, Ronald Noble, declaró que Rusia, gracias a su dedicación a la aplicación de la ley, se ha colocado en la primera línea de la labor policial mundial.
El Sr. Noble se dirigió a los Jefes de las Oficinas Centrales (OCN) de Rusia y otros Estados vecinos reunidos en Ekaterimburgo, y afirmó que los esfuerzos que han realizado han permitido “conectar entre sí a las fuerzas policiales de distintos continentes con el fin de conseguir resultados sobre el terreno, muy cerca de donde los delincuentes actúan cada día”.
Además de contarse entre los primeros países que se conectaron al sistema I-24/7 (el sistema mundial de comunicación policial protegida de INTERPOL), Rusia ha puesto en práctica uno de los mayores programas de ampliación del acceso a los servicios de INTERPOL más allá de las OCN, y en estos momentos tiene en todo el país más de 40 puntos remotos conectados a la red.
Gracias a esta expansión, Rusia ha efectuado más comprobaciones en la base de datos de INTERPOL sobre vehículos robados que cualquier otro país miembro y las búsquedas en las bases de datos sobre delincuentes y terroristas, que en 2003 fueron poco menos de 3.000, ascendieron a más de tres millones en 2010.
“Este es el enfoque preventivo que nos permitirá lograr nuevas victorias contra nuestros enemigos comunes, entre los que se encuentra la delincuencia organizada”, declaró el Secretario General de INTERPOL. “En este contexto de profunda crisis financiera a escala mundial, las organizaciones delictivas representan una amenaza no solo para la seguridad de los ciudadanos sino también para la estabilidad de todos los sistemas financieros y políticos.”
“Hace veinte años, cuando la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas entró a formar parte de la comunidad de INTERPOL, el mundo era muy distinto al que es ahora.”
“No podemos saber qué cambios se producirán en los próximos 20 años, pero sí podemos asegurar que el apoyo que recibe INTERPOL por parte de países miembros como Rusia será decisivo para que podamos hacer todo lo que esté en nuestras manos a fin de que el mundo sea un lugar más seguro.”
Durante su viaje a Rusia, el Sr. Noble se reunió con el Ministro del Interior, Rashid Nurgaliev, quien reiteró el compromiso permanente de su país con INTERPOL y con la comunidad encargada de la aplicación de la ley en general.
“Es para nosotros un honor celebrar veinte años de pertenencia a INTERPOL, y estamos orgullosos de la aportación de Rusia a la labor policial en todo el mundo durante estos años”, afirmó el Ministro.
“Seguiremos desempeñando un papel activo en el trabajo con las fuerzas del orden de todo el mundo en pro de la seguridad tanto de nuestros ciudadanos en el territorio nacional y en el extranjero como de los visitantes que recibamos en nuestro país”, añadió el Ministro.
En 2007, el Centro de Formación de INTERPOL para la Lucha contra el Tráfico de Heroína abrió oficialmente sus puertas en Domodedovo con el fin de impartir una formación exhaustiva sobre lucha contra el tráfico de drogas a una media anual de más de 2.000 funcionarios procedentes de todo el mundo. Además, en 2008 Rusia organizó la 77a reunión de la Asamblea General en San Petersburgo, que fue uno de los mayores encuentros de la historia de INTERPOL.