INTERPOL publica fotografías de los rostros reconstituidos de los presuntos autores de los atentados contra aficionados al fútbol en Uganda

18 de julio de 2010

LYON (Francia) – En un intento por identificar a los presuntos autores de los atentados suicidas contra aficionados al fútbol que presenciaban la final de la Copa del Mundo en Kampala, se han publicado, a petición de la Policía de Uganda, sendas notificaciones negras de INTERPOL en las que figuran fotografías de sus rostros reconstituidos.

Los restos de los terroristas recogidos en el lugar de los hechos tras las explosiones que tuvieron lugar la noche del domingo, 11 de julio, en la capital ugandesa, han permitido a los equipos internacionales allí enviados para ayudar en las labores de investigación reconstituir fotografías con la posible imagen de sus rostros.

A petición de la Policía de Uganda, INTERPOL ha enviado dos notificaciones negras (utilizadas para buscar información sobre cadáveres no identificados) a sus 188 países miembros y ha publicado fotografías de los rostros reconstituidos de los sospechosos con miras a solicitar la ayuda de los ciudadanos para identificarlos.

“Creemos que gracias a la difusión por parte de INTERPOL de estas notificaciones negras entre los organismos encargados de la aplicación de la ley de todo el mundo y a la publicación de las fotografías, alguien en algún lugar podrá reconocer a uno de los sospechosos o a ambos”, ha declarado el jefe de la Policía de Uganda, el Inspector General Kale Kayihura.

“Nuestra investigación sobre estos actos atroces está avanzando y la publicación de estas fotografías constituye otro paso adelante para encontrar a las personas que han matado y herido a tantas víctimas inocentes”.

“El apoyo que INTERPOL y funcionarios de las fuerzas del orden de todo el mundo están prestando a la Policía de Uganda es bienvenido y reviste gran importancia para nuestra investigación”, ha añadido el Inspector General.

A petición de la Policía de Uganda, inmediatamente después de los atentados perpetrados en el restaurante Ethiopian Village y en el Club de Rugby de Kyandondo, que ocasionaron 70 muertos y al menos igual número de heridos graves, INTERPOL envió una unidad de gestión de crisis que ahora forma parte de un equipo internacional compuesto por diversos organismos dirigido por la Policía de Uganda.

“La decisión de Uganda de solicitar la publicación de notificaciones negras de INTERPOL y de difundir las fotografías es una demostración clara de que se está haciendo todo lo posible para identificar a los presuntos autores de los atentados, lo que permitirá más adelante encontrar a otras personas implicadas y ponerlas en manos de la justicia”, ha declarado Ronald Noble, Secretario General de INTERPOL.

“INTERPOL y los países miembros seguiremos ofreciendo a la Policía de Uganda todo nuestro apoyo en esta investigación, ya sea mediante la publicación de notificaciones, la realización de comprobaciones en nuestras bases de datos mundiales, o respondiendo lo más rápidamente posible a las solicitudes de información”, ha añadido el Jefe de INTERPOL.

La primera unidad de gestión de crisis de INTERPOL se desplegó en octubre de 2002 en Indonesia, tras el atentado terrorista de Bali. Hasta la fecha se han enviado más de 50 unidades a 35 países de África, las Américas, Asia y Europa para prestar apoyo tras sucesos como el maremoto ocurrido en Asia en 2004 y los atentados terroristas perpetrados en Bombay en diciembre de 2008.