ST THOMAS (Islas Vírgenes de los Estados Unidos) – El jefe de la Organización ha pedido hoy a los jefes de policía del Caribe que sigan tomando la iniciativa en asuntos de seguridad, convirtiéndose de ese modo en la primera región del mundo en utilizar la red de INTERPOL para controlar los pasaportes de todos los viajeros y, al mismo tiempo, obteniendo la respuesta más rápida de la Organización mediante la exención de visado a los portadores del documento de viaje de INTERPOL.
En un discurso dirigido a la Asociación de Jefes de Policía del Caribe, el Secretario General de INTERPOL, Ronald Noble, ha declarado que gracias a su espíritu pionero, en 2007 la región del Caribe revolucionó la gestión de la seguridad de las fronteras adoptando el cotejo masivo de viajeros internacionales con la base de datos de INTERPOL sobre documentos de viaje robados y perdidos.
Asimismo, en el marco más amplio de la asistencia prestada para reforzar el dispositivo de seguridad puesto en marcha por la región del Caribe con ocasión de la Copa del Mundo de Cricket, INTERPOL envió a los diez países anfitriones una unidad de gestión de crisis integrada por personal de diversas nacionalidades.
A causa de ese histórico esfuerzo realizado conjuntamente con el Caribe, es natural que se haya elegido esta región para ser la primera en adoptar la exención oficial de visado a los portadores del documento de viaje de INTERPOL.
“Queremos un mundo en el que los funcionarios que viajen en nombre de INTERPOL a petición de nuestros países miembros puedan hacerlo con más rapidez y eficacia que los delincuentes a los que tratamos de combatir”, ha asegurado el jefe de INTERPOL.
“Cuando prestemos ayuda a raíz de crisis importantes, ocasionadas por delincuentes o por catástrofes naturales, es esencial que haya el menor número posible de obstáculos a la rápida colaboración policial internacional”.
“La exención de visado a los portadores del documento de viaje de INTERPOL contribuirá significativamente a mejorar la eficacia del apoyo que INTERPOL presta sobre el terreno cuando lo necesita o solicita cualquiera de los países miembros”, ha concluido el Secretario General.
El jefe de la mayor organización policial del mundo ha declarado que el respaldo regional a la ayuda y los instrumentos de INTERPOL proporcionan claros beneficios a largo plazo, como lo demuestra la ampliación del acceso regional a la base de datos sobre documentos de viaje robados y perdidos con ocasión de la Copa del Mundo de Cricket en 2007.
En enero de 2010 funcionarios encargados del control de fronteras de Trinidad y Tobago con acceso a esta base de datos pudieron interceptar a cinco pasajeros que viajaban con pasaportes suecos previamente robados en Venezuela. Una de esas cinco personas era buscada por las autoridades neerlandesas acusada de trata de personas.
El Sr. Noble ha asegurado que mediante su respaldo al documento de viaje de INTERPOL, los jefes de los servicios policiales del Caribe podrán nuevamente dar ejemplo a todo el mundo mediante la adopción de medidas innovadoras en materia de cooperación policial internacional.
El jefe de INTERPOL ha realizado estos comentarios en las Islas Vírgenes de Estados Unidos al término de su viaje oficial al Caribe, en el que se ha reunido con dirigentes y altos representantes policiales de las Bahamas, San Cristóbal y Nieves, Dominica, Granada, y San Vicente y las Granadinas.