El Secretario General de INTERPOL visita la India para ofrecer apoyo en materia de investigación y prevención del terrorismo tras los atentados de Bombay

19 de diciembre de 2008

NUEVA DELHI (India) – Una delegación de INTERPOL, encabezada por su Secretario General, Ronald Noble, se encuentra en la India para cerciorarse de que las autoridades de ese país reciben de los otros 186 países miembros de INTERPOL todo el apoyo necesario, tras los mortíferos atentados terroristas contra objetivos nacionales e internacionales perpetrados en Bombay el mes pasado.

En el marco de esta visita, el sábado, 20 de diciembre de 2008 el Sr. Noble se reunirá con el Ministro indio del Interior, Palaniappan Chidambaram.

En ese encuentro INTERPOL reiterará su ofrecimiento de cotejar todos los datos de los terroristas que resultaron muertos o fueron capturados -entre ellos sus nombres, huellas dactilares, perfiles de ADN y fotografías- con la información contenida en las bases de datos de alcance mundial de INTERPOL, así como de transmitirlos debidamente a todos sus países miembros. Asimismo, INTERPOL se ofrecerá a publicar notificaciones negras (para la identificación de los cadáveres) y azules (a fin de obtener información adicional) sobre los diez terroristas implicados en los atentados. Estas notificaciones permitirán a las autoridades indias solicitar una ayuda oficial y concreta a los países miembros de INTERPOL.

Además de apoyo a la investigación en curso, la Organización ofrece a las autoridades indias ampliar su acceso a las bases de datos mundiales de INTERPOL más allá de la Oficina Central Nacional de Nueva Delhi, esto es, hasta la policía del Estado, los servicios de inmigración y las unidades de control fronterizo y otros organismos nacionales encargados de la aplicación de la ley. De este modo los funcionarios podrán realizar comprobaciones en tiempo real en las bases de datos de la Organización sobre personas desaparecidas, documentos de viaje robados y perdidos, y verificar otros datos policiales de importancia relacionados con el terrorismo.

Por otra parte, INTERPOL ofrecerá a la India su tecnología puntera a fin de que los funcionarios de inmigración puedan cotejar pasaportes y documentos de identidad en tiempo real y directamente con la información conservada en la correspondiente base de datos mundial de la Organización, que contiene registros sobre más de 16 millones de documentos de viaje robados y perdidos. Este sistema de control fronterizo permitiría a las fuerzas del orden indias detectar inmediatamente a cualquier persona que tratara de entrar fraudulentamente en el país por aire, tierra o mar. Si el ofrecimiento es aceptado, la India pasará a ser el cuadragésimo segundo país que dispone de esa funcionalidad.

“La India es desde hace tiempo un estrecho colaborador de INTERPOL. Es pues lógico que INTERPOL trabaje hombro con hombro con las autoridades de este país en la investigación de los atentados terroristas de Bombay, que serán recordados por su larga duración”, ha declarado el Sr. Noble.

“La India y su Central Bureau of Investigation (Oficina Central de Investigación) tienen mucha experiencia en el uso de las herramientas y servicios de INTERPOL para la localización de terroristas que huyen de la justicia. Por eso, este país comprende que no se puede esperar de él que resuelva este caso sin el apoyo de la comunidad policial mundial, e INTERPOL contribuirá a que así se haga”, ha añadido el Sr. Noble.

Tras los atentados terroristas perpetrados entre el 26 y el 29 de noviembre, en los que murieron más de 170 personas y resultaron heridas al menos otras 300, INTERPOL se ofreció inmediatamente a enviar a Bombay una unidad de gestión de crisis. La Organización tiene por norma ofrecer apoyo policial operativo a cualquiera de sus 187 países miembros en caso de crisis, lo que incluye atentados terroristas y catástrofes naturales. Desde 2002 INTERPOL ha enviado 43 de estas unidades a 30 países repartidos por todo el planeta.