PEKÍN (China) – Las medidas de seguridad para los Juegos Olímpicos de verano que se celebran en China se verán fortalecidas por la apertura de una línea directa de videoconferencia cifrada, reservada para la comunicación entre las fuerzas del orden de Pekín y la sede de INTERPOL en Lyon (Francia). De esta forma los altos mandos de ambos extremos podrán comunicarse directamente entre sí en caso de emergencia o en la eventualidad de que se presente algún asunto operativo urgente durante la celebración de las Olimpiadas.
Con la inauguración de los Juegos en puertas, la conexión directa de teléfono y vídeo (la primera que ha puesto en marcha INTERPOL para un acontecimiento de esta índole) ha superado las pruebas a las que ha sido sometida y ya está plenamente operativa. Permitirá un intercambio visual directo y en tiempo real de información altamente confidencial, principalmente entre la oficina del Viceministro de Seguridad Pública de China, Jing Liu –uno de los más altos responsables de seguridad de los Juegos Olímpicos de Pekín– y la sede de INTERPOL.
"La línea directa por vídeo abierta por INTERPOL para las Olimpiadas permitirá a los altos mandos de China y de esta organización internacional comunicarse cara a cara para tratar los asuntos de gravedad que puedan surgir, y resolverlos con prontitud para garantizar la seguridad de los Juegos”, declaró Dongzheng Xue, Subdirector General de Cooperación Internacional, departamento del Ministerio chino de Seguridad Pública.
INTERPOL ya ha prestado ayuda en materia de seguridad a las autoridades de China encargadas de la aplicación de la ley al enviar a este país una unidad de apoyo de Interpol para grandes acontecimientos con el cometido de facilitar ayuda técnica y operativa inmediata in situ. El Secretario General de INTERPOL, Ronald Noble, irá personalmente a Pekín cuando hayan comenzado los Juegos.
La unidad de apoyo para grandes acontecimientos utilizará el sistema protegido de información policial de INTERPOL I-24/7, que le permitirá no solo tener acceso directo e inmediato a toda la gama de bases de datos de INTERPOL, sino también comunicar a las autoridades chinas los mensajes urgentes que puedan enviar los 186 países miembros de esta organización internacional y también datos de importancia fundamental, como huellas dactilares, imágenes y notificaciones sobre personas buscadas.
A su vez, por medio de la unidad de INTERPOL destacada en el centro internacional de enlace policial abierto en Pekín, las autoridades chinas encargadas de la aplicación de la ley podrán consultar todas las bases de datos de INTERPOL, entre las que se encuentra la de documentos de viaje robados y perdidos, que contiene más de 14 millones de registros. También tendrán acceso directo al servicio web de INTERPOL de consulta por lotes, una herramienta hecha a medida con la que los mandos chinos podrán comprobar y tratar miles de datos en muy poco tiempo.
“Además de los servicios que ya hemos puesto en marcha en China, la apertura de la línea directa de videoconferencia entre Pekín y el Centro de Coordinación y Mando de INTERPOL, centro que está en funcionamiento las 24 horas del día y los 7 días de la semana, es una prueba más de la resolución de las autoridades chinas encargadas de la aplicación de la ley de facilitar el más eficaz y más rápido intercambio de información para garantizar la seguridad de la Olimpiadas de 2008, especialmente en la eventualidad de que se presente una situación de emergencia del tipo que sea ”, afirmó el Secretario General de INTERPOL, Ronald Noble.
En abril INTERPOL avisó de que los Juegos Olímpicos de Pekín, al igual que las demás Olimpiadas, podrían ser objeto de actos terroristas dirigidos contra personas inocentes para aprovechar la presencia de medios de comunicación de todo el mundo. Las autoridades chinas han informado de que el lunes pasado se produjo un atentado en Xinjiang, localidad situada en el noroeste del país, en el que murieron 16 policías paramilitares.
INTERPOL tiene una amplia experiencia en envío de unidades de apoyo a grandes acontecimientos deportivos: en 2006 envió unidades de este tipo a Alemania, para la Copa Mundial de Fútbol y a Qatar, para los Juegos Asiáticos; en 2007 al Caribe, para la Copa del Mundo de Críquet; y en 2008 a Ghana para la Copa Africana de Fútbol y a Austria y Suiza para la Eurocopa de Fútbol.