El proyecto AMEAP ayuda a las autoridades nacionales a identificar amenazas para la seguridad y a hacer frente a los grupos de delincuencia organizada implicados en el tráfico ilícito de drogas en África, Oriente Medio, Asia y Pacífico.
Su objetivo es fomentar y reforzar la cooperación y el intercambio de información relativa a las drogas entre diferentes organismos, permitiendo a los países beneficiarse de nuestras bases de datos policiales de ámbito mundial. Al aumentar el acceso al flujo de información generado por los países miembros en distintas regiones, se mejora considerablemente la probabilidad de llevar a cabo satisfactoriamente la investigación y el procesamiento.
El proyecto, apoyado por los Emiratos Árabes Unidos y la Fundación INTERPOL por un Mundo más Seguro, incluye tres iniciativas regionales principales:
África
El objetivo del proyecto es abordar el tráfico de cocaína, heroína y drogas sintéticas, especialmente metanfetamina, hacia África y desde África. Abarca asimismo el desvío ilícito de sustancias químicas precursoras para un uso no legítimo.
Hemos creado un planteamiento conjunto multidisciplinar que combina el apoyo a las investigaciones y el desarrollo de capacidades. Trabajamos sobre el terreno para asistir a los funcionarios encargados de la aplicación de la ley en el intercambio de información y la ejecución de operaciones, centrándose en uno o varios objetivos en tiempo real, y en entornos cerrados y seguros.
Oriente Medio y Golfo
Hemos establecido una plataforma operativa para hacer frente a la creciente producción y distribución de drogas ilícitas, en particular Captagon. Esta plataforma actúa como un mecanismo de intercambio de información general y policial para los investigadores en materia de drogas de la región, y se centra en la identificación y selección de los elementos delictivos detrás de este tráfico ilícito, actualmente muy poco documentado.
Asimismo, organizamos talleres y reuniones de grupos de expertos a fin de arrojar algo de luz sobre el mercado de Captagon y las organizaciones delictivas implicadas en este tráfico.
Asia y Pacífico
Los delincuentes aprovechan tecnologías, como Internet o “Darknet”, para maximizar los beneficios en la producción y distribución de drogas sintéticas como los estimulantes de tipo anfetamina y las nuevas sustancias psicoactivas, así como para desviar los precursores para la producción de drogas ilícitas.
El proyecto tiene por objeto apoyar a países de Asia-Pacífico en la lucha contra el tráfico de drogas mediante la mejora de sus capacidades operativas y de intercambio de información. Concretamente se centra en la producción y el tráfico de drogas sintéticas, y el desvío de sustancias químicas precursoras.
Para hacer frente a estos desafíos organizamos sesiones de formación y talleres, reuniones de grupos de trabajo, y llevamos a cabo operaciones conjuntas a nivel regional e interregional, utilizando la recopilación, el intercambio y el análisis de información.
Noticias conexas
