Los niveles de ansiedad aumentan conforme la COVID-19 se propaga por el mundo. En todo el planeta las personas tratan de encontrar la forma de proteger su salud y seguridad, y la de sus familias. Por desgracia, los delincuentes intentan explotar esa vulnerabilidad por medio de una amplia variedad de delitos y engaños para sacar el máximo provecho del miedo y la incertidumbre generados en torno al virus.
Sin embargo, nos podemos proteger adoptando una serie de medidas. Debemos estar siempre atentos para intentar no comprar productos médicos falsificados y no caer víctimas de estafas y ciberdelitos.

Falsificación de medicamentos y suministros médicos
Los delincuentes están aprovechando la pandemia para lucrarse. Asistimos a un aumento de la oferta de productos médicos fraudulentos en el mercado, como mascarillas quirúrgicas desechables, desinfectantes de manos, anitivirales y fármacos contra la malaria, vacunas, y kits de detección de la COVID-19.
Lleve cuidado al comprar medicamentos, sobre todo si lo hace por Internet.

Ciberseguridad
Ha habido un notable aumento de casos de ciberdelitos adaptados a determinados aspectos de la crisis del coronavirus, con el objetivo de atacar tanto a organizaciones como a personas desprevenidas. Según la información recibida, entre los distintos tipos de ciberataques llevados a cabo destacan los perpetrados con dominios maliciosos, malware y ransomware.

Estafa: en línea o telefónica
Las estafas telefónicas y el phishing están en auge, con técnicas adaptadas por los delincuentes a la situación actual.
Entre las estafas vinculadas al virus figuran las siguientes:
- Estafas telefónicas – Los delincuentes llaman a las víctimas presentándose como miembros del personal de una clínica u hospital y afirmando que un familiar de la víctima ha contraído el virus, por lo que les solicitan el pago del tratamiento médico correspondiente.
- Phishing – E-mails supuestamente procedentes de autoridades sanitarias nacionales o mundiales, cuyo objetivo es en realidad engañar a los destinatarios para que proporcionen información personal o datos de pago, o para que abran un archivo adjunto que contiene un malware.

YoMeQuedoEnCasa y #Protegete
Si el Gobierno de su país le ha pedido que se quede en casa (#QuedateEnCasa/#YoMeQuedoEnCasa), hágale caso. No ponga en peligro su salud y la de los demás.
Al respetar las medidas gubernamentales estará ayudando a las fuerzas del orden y a otros equipos de primera intervención.
